La Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (Lidom), en sesión celebrada la tarde de hoy jueves, adoptó a unanimidad de votos algunas resoluciones relativas a la celebración del próximo torneo invernal correspondiente al 2020-2021.
Después de haber ponderado las circunstancias especiales imperantes a nivel nacional y global en relación con el COVID-19, los directivos del béisbol profesional resolvieron iniciar el próximo torneo otoño invernal el 30 de octubre del presente año, la no importación de árbitros extranjeros para el torneo, la posposición del Draft de Novatos en su versión correspondiente al 2020 y mantener la contratación de jugadores extranjeros como refuerzos de sus respectivos equipos.
Los altos directivos de Lidom decidieron, además, seguir sesionando semanalmente para ir midiendo la evolución de los eventos y circunstancias relativos al COVID-19 para la toma de otras decisiones importantes con relación al próximo torneo.
Al final de la reunión todos los presentes reiteraron su disposición a la realización de sus mayores esfuerzos para que el fanático dominicano pudiera disfrutar de un campeonato en todo su esplendor.
El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, afirmó que existe un 100% de probabilidades de que haya temporada de béisbol en este año.
Las mayores presentarán otra propuesta para comenzar la temporada, pospuesta por la pandemia, en parques vacíos. Sin embargo, Manfred advirtió el miércoles que ordenará de manera unilateral inaugurar la campaña si no se alcanza un acuerdo. “Puedo decirles de manera inequívoca que vamos a jugar béisbol de las Grandes Ligas este año”, enfatizó. Manfred insistió en que las probabilidades de jugar este año eran del “100 por ciento”.
El sindicato de peloteros presentó el martes su segunda propuesta, en la que exigió una campaña de 89 juegos, en vez de los 162 que se disputan tradicionalmente, así como el 100% de los salarios prorrateados. Un día antes, las Grandes Ligas presentaron un plan que contemplaba 76 juegos de temporada regular, garantizaba sólo el 50% de los salarios prorrateados y aportaba un 25% adicional en caso de que se completaran los playoffs.
“Es otro paso significativo del lado de los jugadores y en el asunto de los términos salariales lo que nos ha mantenido distanciados”, dijo Manfred durante una entrevista con ESPN, antes de que esa cadena cubriera el draft amateur. “Confiamos en que generaremos un movimiento recíproco de la asociación de jugadores, que veremos un número distinto al 100% en los salarios y cierto reconocimiento de que 89 juegos, tomando en cuenta las alturas a las que estamos en el calendario durante esta pandemia, no son realistas”.
Las Grandes Ligas han amenazado con implementar un calendario aún más corto si los peloteros insisten en percibir el 100% de sus salarios prorrateados. El sindicato podría presentar una queja, al señalar que era económicamente viable un calendario más largo. En consecuencia, el gremio pediría que el juez de arbitraje Mark Irvings otorgara una indemnización. No ha habido un calendario de menos de 80 juegos en una campaña de las mayores desde 1879.
Tanto las Grandes Ligas como el sindicato han propuesto expandir los playoffs de 10 equipos a incluso 16 en este año y en el próximo, pero esa postemporada alargada dependería de que se alcance un acuerdo. “Yo preferiría negociar un nuevo acuerdo con la Asociación que nos dé más juegos y resuelva amigablemente los problemas que nos han separado”, aseguró Manfred. “Pero al final del día, negociamos en marzo el derecho de comenzar la temporada con un número de juegos que elijamos en estas circunstancias particulares. Y si tenemos que hacerlo, ejerceremos ese derecho”.
Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) tomará una decisión en agosto próximo de cuando iniciara la temporada 2020-2021, que se jugaría respetando los protocolos sanitarios que establezcan las Grandes Ligas y las autoridades de salud del país.
«Tenemos que cumplir los requerimientos de salud y la seguridad sanitaria de público, jugadores, y de todos los actores del evento», explica a Efe el presidente de Lidom, Vitelio Mejía.
El directivo precisó que su entidad aún no ha definido los protocolos sanitarios con relación al coronavirus, porque tiene que esperar que sean las Grandes Ligas las que tracen la pauta en ese sentido, «ya que nuestro béisbol tiene mucho que ver con las reglamentaciones de ellos y nuestros jugadores, en una gran proporción, pertenecen a ese béisbol organizado».
«Yo pienso que nosotros tenemos hasta agosto para saber cuál sería el protocolo aplicable dadas las circunstancias del momento. Lo importante ahora es saber cuáles serán los protocolos, tanto de las autoridades de salud nacionales, de las Grandes Ligas, y hasta de la propia Confederación de Béisbol Profesional del Caribe», afirmó Mejía
El dirigente consideró que las informaciones de los «conocedores del coronavirus» a nivel mundial indican que para septiembre la pandemia estará en su punto más bajo. «También tenemos acceso a estudios en la República Dominicana que apuntan a que en agosto venidero el coronavirus estará erradicado en un 97 % aproximadamente, lo que nos permitiría un escenario más holgado y amplio del que tenemos ahora», agregó.
Mejía piensa que Lidom «tiene tiempo suficiente» para definir un calendario de eventos, y un protocolo de medidas sanitarias acorde con la situación de lo que sería el coronavirus a partir de agosto. «Eso hace el trabajo más arduo, ya que estamos analizando esos temas día a día; todo lo que se dice y lo que se escribe. Nosotros tenemos hasta agosto para definir», reiteró.
Ante un comentario de Efe, Mejía coincide en que si el campeonato de béisbol profesional comenzase -por ejemplo- dentro de 15 días, sí se tomarían medidas como la dotación a los jugadores de protecciones especiales, prohibirles escupir, celebrar jugadas y victorias, además de jugar sin aficionados.
«Como liga tenemos una ventaja comparativa, incluyendo a la Major League Baseball (MLB), que tiene que empezar prácticamente ya su torneo, es que tenemos tiempo para observar el desarrollo de la pandemia, ver lo que pase en septiembre y octubre, y ser más pacientes y hacer las cosas sobre bases concretas», concluyó Mejía.
Los peloteros de las Grandes Ligas siguieron sumamente distanciados de los equipos en términos económicos, al presentar su propuesta más reciente para dar inicio a la temporada pospuesta por el coronavirus.
En esa nueva oferta, los jugadores insistieron en recibir sus salarios completos y prorrateados, si bien accedieron a recortar la temporada regular a 89 juegos. La propuesta presentada por el sindicato de peloteros fue entregada por medios electrónicos a la oficina de las Grandes Ligas el martes por la tarde, sin que hubiera una sesión de negociaciones.
Los detalles de la oferta fueron compartidos con The Associated Press por dos personas cercanas a las negociaciones, quienes solicitaron permanecer anónimas porque no está autorizado hacer anuncios sobre la negociación. Las mayores no dieron indicios de haber considerado productiva la propuesta, si bien no emitieron comentarios. Han advertido que, si no hay un acuerdo, seguirán adelante con un calendario abreviado, quizá de 50 encuentros.
Los jugadores presentaron su oferta un día después de que las Grandes Ligas recortaron el calendario propuesto, de 82 a 76 juegos. Normalmente, una campaña regular consta de 162 encuentros. El sindicato planteó que la temporada regular comenzara el 10 de julio y concluyera el 11 de octubre, un día antes de la fecha en que se realizaría un séptimo juego de la final de la NBA. Los peloteros aceptaron el plan de las mayores para ampliar los playoffs, de 10 equipos a incluso 16.
Sin embargo, si las Grandes Ligas anuncian un calendario sin acuerdo, no podrían alterar el formato establecido para la postemporada. Con el plan del gremio, la Serie Mundial concluiría entre mediados y finales de noviembre. Los jugadores dijeron que aceptarían entonces la propuesta de las mayores para mudar encuentros de postemporada a sedes neutrales.
Los clubes han manifestado temor ante la posibilidad de una segunda ola del coronavirus, y no desean extender la Serie Mundial más allá de octubre. El subcomisionado Dan Halem dijo al sindicato que un calendario de 76 juegos no podría cumplirse a menos que los jugadores accedieran al mismo para el miércoles.
Por su parte, los peloteros recalcan que deben recibir sus salarios completos y prorrateados, tal como se especificó el 26 de marzo, en un acuerdo entre las partes. Ese acuerdo otorgaba a los jugadores la remuneración por tiempo de servicio en caso de que no se dispute un solo juego este año, junto con un avance salarial de 170 millones de dólares.
De acuerdo con las mayores, en vista de que la temporada se disputará probablemente en parques sin espectadores, la falta de ingresos en taquilla le generará una pérdida de 640.000 dólares por cada encuentro adicional que se lleve a cabo. El sindicato ha cuestionado la veracidad de esa cifra.
La propuesta de las mayores garantiza a los peloteros el 50% de los salarios prorrateados y otro 20% si la postemporada se completa. Los clubes financiarían un fondo de 50 millones de dólares a repartir entre los jugadores que disputen la postemporada, incluso si no se venden entradas para los encuentros.
Asimismo, las mayores condonarían el 20% del adelanto salarial. Los jugadores tenían previsto obtener unos 4.000 millones de dólares este año, antes de que la inauguración de la temporada, prevista para el 26 de marzo, se pospusiera por la pandemia. La propuesta económica inicial del sindicato, presentada el 31 de mayo, contemplaba un calendario de 114 juegos, que se extendería hasta octubre, así como salarios que totalizaban 2.800 millones.
El calendario más corto en el nuevo plan redujo el monto a unos 2.200 millones. La oferta que presentaron las mayores el lunes llegó casi a 1.300 millones de dólares en salarios, pero sólo 1.000 millones estarían garantizados. El resto depende de que se complete la postemporada.
Mike Trout y Gerrit Cole, los peloteros mejor remunerados, con salarios de 36 millones, recibirían 19.777.778 dólares cada uno con el plan del sindicato. La oferta de las mayores le garantizaría a cada cual 8.723.967 dólares, con la oportunidad de aumentar la cifra a 12.190.633 si se completan los playoffs. Un jugador que devenga el salario mínimo de 563.500 dólares obtendría 309.577 bajo el plan sindical, y 244.492 con la propuesta de las Grandes Ligas.
Quienes obtienen un millón de dólares —casi la mitad de los peloteros ubicados actualmente en activo— recibirían 549.383 dólares bajo la propuesta gremial y hasta 389.496 con la fórmula de las mayores.
Un calendario de 50 juegos con salarios prorrateados totalizaría poco más de 1.200 millones y dejaría a Cole y a Trout con 11.111.111 dólares cada uno.
El poderoso bateador Juan Francisco regresó a los Gigantes del Cibao, tras la negociación realizada este lunes con los Tigres del Licey, donde estuvo involucrado el jugador Rosell Herrera.
La información fue ofrecida por el Gerente General Jesús Mejía, quien valoró la llegada de Juan Francisco a los Gigantes y destacó las cualidades del líder de cuadrangulares de LIDOM. “Juan Francisco no necesita carta de presentación, un jugador histórico con posibilidad de temporada completa y un perfil de poder que se ajusta a nuestro estadio por su capacidad ofensiva y porcentaje de veces que eleva la pelota, su OPS la pasada temporada fue .762 superior al promedio de la liga y eso debe ser mucho mayor con nosotros” Dijo Mejía Armenteros “Es un jugador zurdo que nos brinda la estabilidad alrededor de la posición de 1B todo el torneo, sin dudas que el buen hijo a su casa vuelve, sus inicios y grandes años han sido con este equipo y contamos con él para traer la corona en la próxima temporada”
Agregó el Gerente General Esta es la segunda transacción realizada por los Gigantes del Cibao bajo la responsabilidad del nuevo Gerente General, quien reiteró que el plan es conseguir jugadores que puedan producir de inmediato y que no tengan restricciones para quedarse todo el torneo. Juan Francisco Con trece temporadas en la liga, incluyendo sus cuatro primeras con los Gigantes del Cibao (2007-2010) Juan es sin dudas uno de los jugadores de mayor poder ofensivo en la historia del béisbol dominicano.
Con los Gigantes, ganó la distinción al mejor novato en la temporada 2008 y luego dos veces el premio al jugador más valioso en los torneos del 2009 y 2010. En LIDOM ha jugado en trece temporadas Ha participado en 431 partidos con Gigantes del Cibao y Tigres del Licey todas de manera consecutivas desde el 2007 al 2019, acumulando 429 imparables, entre ellos 78 dobles, ocho triples y 70 cuadrangulares (Líder de todos los tiempos) También ha remolcado 278 carreras con promedio de .278, OBP de .350 y OPS .817
El Gerente General Jesús Mejía también agradeció a Rosell Herrera por el trabajo realizado con entrega y dedicación en las tres temporadas que accionó con el equipo desde el 2006 al 2018 y le deseó lo mejor en su nuevo equipo del Licey.
Fuente: Junior Matrillé Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao
Los Gigantes del Cibao adquirieron al receptor y 1B Wilin Rosario en una negociación realizada este viernes con las Águilas Cibaeñas por el lanzador derecho Junior Fernández.
La información fue ofrecida por el Gerente General Jesús Mejía, quien destacó las cualidades del poderoso bateador Wilin Rosario y agradeció a Junior Fernández. “Le damos la bienvenida a Wilin a nuestro equipo, realmente hemos conseguido un buen bateador de tiempo completo, un pelotero de invierno que ayudará tanto al inicio de la temporada como en el Round Robín y una posible serie final” Expresó el nuevo Gerente General. “Rosario es un hombre de fuerza que proyecta tener un OPS por encima del promedio con nosotros, ya que mantiene su velocidad de salida del bate a un nivel muy bueno, y no olvidemos que es un pelotero ganador con liderazgo” Agregó Mejía
El joven ejecutivo de los Gigantes también mencionó que la llegada de Wilin es parte del plan que se ha propuesto de tener jugadores que jueguen en la liga y que se ajusten a nuestro estadio y no tengan limitaciones. Un veterano jugador de fuerza de 31 años de edad, nacido en Bonao con experiencia en Grandes Ligas que además jugó en ocho temporadas con las Águilas. La temporada pasada participó en 105 partidos en AAA con los Mellizos de Minnesota, en su regreso a los Estados Unidos, luego de jugar en el béisbol de Japón y Corea. El poderoso bateador tuvo una gran temporada tras conectar 124 imparables, incluyendo 24 dobles, y veinte cuadrangulares, además agregó 91 remolques y un alto promedio de .300 mientras su OBP fue de .339
En la pelota dominicana ha participado en 183 partidos con Águilas Cibaeñas desde el 2009 hasta el 2019, donde ha acumulado 164 imparables, entre ellos 24 dobles, cuatro triples y 21 cuadrangulares. También ha remolcado 104 carreras con promedio de .244 y OBP de 303.
El Gerente General Jesús Mejía agradeció al joven relevista de San Luis Junior Fernández por el tiempo que perteneció a los Gigantes del Cibao, aunque no pudo realizar su debut en la liga.
Fuente: Junior Matrillé Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao
Los peloteros de las Grandes Ligas ratificaron su exigencia de salario prorrateado, con lo que persistieron sus diferencias abismales con los equipos y se hundieron en una mayor incertidumbre los planes para inaugurar alrededor del 4 de julio la campaña postergada por la pandemia de coronavirus.
Ahora, los dueños de los clubes podrían enfocarse en la posibilidad de reducir el calendario incluso a 50 juegos, en vez de los 162 que conforman habitualmente la temporada regular. Más de 100 jugadores, incluidos los que conforman la junta ejecutiva del sindicato, sostuvieron una reunión virtual con dirigentes de la asociación gremial el jueves. Un día antes, la oferta del sindicato fue rechazada por las mayores.
«A comienzos de esta semana, el Béisbol de las Grandes Ligas comunicó sus intenciones de programar una temporada de 2020, reducida drásticamente, a menos que los peloteros negociaran concesiones salariales», dijo en un comunicado Tony Clark, el líder de la Asociación de Jugadores. «Las concesiones buscadas se sumarían a miles de millones de dólares en reducciones salariales de los jugadores, que ya se habían acordado. Esta amenaza llegó en respuesta a una propuesta de la asociación, que busca trazar un camino a seguir».
La semana pasada, las Grandes Ligas propusieron una temporada de 82 juegos con una escala adicional y descendente de recortes salariales. «En vez de comprometerse, la liga respondió que abreviaría la temporada a menos que los peloteros accedan a más reducciones en sus salarios», añadió el líder de la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas.
Originalmente, los jugadores tenían previsto devengar salarios por un total cercano a los 4.000 millones de dólares en 2020, sin contar dinero garantizado, como bonos por firma de convenios, así como cuotas o cláusulas de rescisión.
El plan del sindicato habría reducido esa cifra a unos 2.800 millones, mientras que el de la oficina de las mayores la habría dejado en 1.200 millones, además de un bono de 200 millones a repartir como bonificaciones si se completaban los playoffs.
La semana pasada, las Grandes Ligas propusieron una temporada de 82 juegos con una escala adicional y descendente de recortes salariales. Así, un pelotero que devenga el salario mínimo de 563.000 dólares habría obtenido el 47% de ese monto, mientras que grandes astros, como Mike Trout y Gerrit Cole, habrían percibido menos de 22% de los 36 millones de dólares que iban a obtener.
Los jugadores respondieron el domingo con un plan para efectuar una campaña de 114 juegos, sin recortes en la paga, salvo por los salarios prorrateados a los que habían accedido el 26 de marzo. Ello habría dejado a cada pelotero con alrededor del 70% de su paga original.
El miércoles, las Grandes Ligas rechazaron esa propuesta. El subcomisionado Dan Halem escribió una carta al jefe negociador del sindicato Bruce Meyer, para informarle: «No tenemos razón alguna para creer que una solución negociada para una temporada de 82 juegos sea posible».
«Sin embargo, el comisionado está comprometido con jugar béisbol en 2020», añadió Halem en la misiva, que fue obtenida por The Associated Press. «Él ha comenzado las discusiones con los dueños sobre la posibilidad de realizar una temporada más corta, sin fanáticos».
Las gerencias de los equipos contemplarían realizar 50 juegos o menos. No ha habido un calendario que haya promediado menos de 82 juegos por club en una temporada desde 1879.
Los Gigantes del Cibao tienen en Moisés Sierra al líder de imparables conectados de la franquicia, dobles y vueltas remolcas en una carrera de 12 años consecutivos. Sierra fue seleccionado en la cuarta ronda del sorteo de novatos del año 2008 por los Gigantes del Cibao, ha participado en cada una de las 12 temporadas, algo único en jugadores de posición.
Sierra quien es el líder de Hits de la franquicia con 368 imparables conectados en series regular Moisés superó en la pasada temporada a Alexi Casilla quien había conectado 348 con el uniforme Gigante. Si fuera poco el “Lembro” como se le conoce en el béisbol dominicano también encabeza las estadísticas del equipo en dobles conectados con 63 y carreras empujadas con 182.
Algo que hace de Moisés un jugador de altos quilates en la pelota dominicana es que además de su ofensiva, donde acumula dos títulos de bateo en las temporadas 2017 y recientemente 2019 con promedios de .353 y .348 respectivamente, también es dueño de tres guantes de oro en el RF (2014, 2015 y 2018).
Sierra quien se encuentra en Japón para accionar en el próximo torneo que iniciará el 19 de junio, ha conectado al menos 50 hits en dos ocasiones y 40 en seis temporadas. En sus 410 partidos con el único uniforme de Gigantes del Cibao Moisés además ha anotado 168 carreras, con 23 cuadrangulares y su OBP es de .371 en la liga dominicana desde el 2008 al 2019.
fuente: Junior Matrillé, Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao
Los Gigantes del Cibao designaron a Jesús Mejía Armenteros como nuevo gerente general de la franquicia para la próxima temporada. La información fue ofrecida por el vicepresidente ejecutivo Lic. Alfredo Acebal Rizek, quien valoró la contratación del nuevo ejecutivo del equipo. “Para nosotros es un paso muy importante y nos sentimos motivados y confiados en que Jesús Mejía nos ayude a lograr avanzar en la próxima temporada y que sus conocimientos nos lleven a ganar nuestro segundo campeonato” Expresó Alfredo. “Conocemos la capacidad de Jesús, es alguien muy dedicado y buenas relaciones en el país y a nivel internacional”
Mejía Armenteros asumirá por primera vez el principal puesto en las operaciones de béisbol con los Gigantes del Cibao. El conocido técnico tiene experiencia en operaciones de béisbol con los Leones del Escogido donde estuvo durante casi cinco años desde el 2009 hasta el 2014. En el 2014 se unió a los Toros del Este donde estuvo durante más de seis años, siendo parte del campeonato de la temporada pasada y del título de en la Serie del Caribe 2020 en Puerto Rico. También trabajó como administrador de la academia en el país de la organización de Toronto y como Scout de Arizona Diamondbacks.
El presidente de la franquicia cibaeña Sr. Samir Rizek elogió al nuevo gerente general del equipo, a quien garantizó ofrecer todo el apoyo necesario en la próxima temporada. “Sabemos la capacidad de Jesús Mejía, pese a su juventud tiene la suficiente experiencia en el béisbol, especialmente en nuestra liga para ayudarnos a ganar un nuevo campeonato” Dijo el principal ejecutivo del equipo.
Las palabras del Gerente Jesús Mejía agradeció la oportunidad que recibe de los Gigantes del Cibao y la confianza que ha depositado la familia Rizek, quienes administran la franquicia de la ciudad del Jaya desde hace varios años. “Agradezco la confianza que la directiva ha depositado en mí, Gigantes del Cibao es una gran organización y entiendo que las condiciones están dadas para que trabajando juntos, la gerencia de operaciones con el apoyo de Samir Rizek y Alfredo Acebal como ejecutivos, formemos un equipo competitivo con la capacidad de estar del lado positivo del standing en cada etapa del torneo” Expresó el nuevo ejecutivo
Los Gigantes del Cibao han mantenido contacto con sus jugadores durante la cuarentena y muchos de ellos mostraron interés en participar en la próxima temporada.
Fuente: Junior Matrillé, Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao