Club Estrellas De Yuna Sigue Invicto En La Continuación Del Primer Torneo De Softbol Regional Del Bajo Yuna.

Club Estrellas de Yuna sigue Invicto en la continuación del primer torneo de softbol regional del bajo Yuna.

 

En el primer partido en extras inning Las Estrellas de Yuna derrotaron 9 carreras a 5 al equipo de Paraguay, siendo el pícher ganador Alex Hiciano y el pícher perdedor  Luis Placido. Los mejores al bate por los ganadores fueron Frankeury Capellán con triple y doble, remolcando tres carreras, Arialdis Reynoso con doble remolcado de una carrera mientras que por los perdedores los mejor al bate fue Keury Villar  con doble y sencillo, remolcando dos carreras y anotando una carrera.

 

En el segundo partido Las Estrellas de Yuna derrotaron 9 carreras a 8 al equipo de Paraguay, siendo el pícher ganador Alex Hiciano y el perdedor Luis Placido. Los mejores al bate por los ganadores fueron Delvinson De Jesús con Cuadrangular y sencillo, remolcando cuatro carreras y anotando una, Jassiel Severino con cuadrangular remolcador de dos carreras  mientras que por los perdedores el mejor al bate fue Orvi Guzmán con doble y sencillo, remolcando dos carreras  y anotando una.

 

Los equipos de Las Coles y Los Leones dividen honores.

En el primer partido el equipo de Los Leones derroto 3 carreras a 2 al equipo de Las Coles, Nicaurys Rondon fue el pícher ganador y Danny Almonte el perdedor. Los más destacados al bate por los ganadores fueron Nicaury Rondon con dos sencillos, remolcando dos carreras y anotando una carrera, Misael García con sencillo remolcador de una carrera mientras que por los perdedores el más destacado fue Geraldy Martínez con doble y sencillo y dos carreras remolcadas.

 

En el segundo partido el equipo de Las Coles derroto 6 carreras a 5 al equipo de Los Leones, el pícher ganador lo fue Gregorio Rosario y Nicaury Rondon el perdedor. Los más destacados al bate por los ganadores fueron Melvin Mendoza con dos sencillos con dos carreras remolcadas y Josie Santana con dos sencillos, anotando una carrera, mientras que por los perdedores el más destacado fue José Mercedes con cuadrangular y sencillo con una carrera remolcada y dos carreras anotadas.

Club Estrella De Yuna Derrotan A Los Leones De La Garza En El Inicio Primer Torneo Navideño Regional Del Bajo Yuna

El equipo del Club Estrella de Yuna derroto en dos partidos al equipo de Los Leones de la Garza.

 

En el primer partido Las Estrellas de Yuna derrotaron 9 carreras a 1 al equipo de Los Leones, siendo el pícher ganador Alex Hiciano permitiendo 1 carrera en seis entradas, ponchado tres oponentes mientras que el pícher perdedor lo fue Nicaury Rondón. Los mejores al bate por los ganadores fueron Alvin Solorin con triple, doble y sencillo, dos anotadas y dos empujadas, Julio Rodriguez con doble y sencillo, anotado dos carreras mientras que por los perdedores los mejor al bate fue Oscar Aquino con doble y sencillo y una carrera empujada.

 

En el segundo partido Las Estrellas de Yuna derrotaron 7 carreras a 6 al equipo de Los Leones, siendo el pícher ganador Alex Hiciano y el perdedor lo fue Ariel Escolástico. Los mejores al bate por los ganadores fueron Daury De Jesús con dos dobles y una carrera anotada, Delvinson De Jesús doble y sencillo, una anotada y dos carreras empujadas  mientras que por los perdedores el mejor al bate fue Gonzalo Estévez  con triple y doble y una anotada y una empujada.

 

 

Los equipos de las coles y Paraguay dividen honores.

 

En el primer partido el equipo de Las Coles derroto 12 carreras a 11 al equipo de Paraguay, Dary Almonte fue el pícher ganador y Algelis Zapata el perdedor. Los más destacados al bate por los ganadores fueron Pedro Zapata con cuadrangular, doble y sencillo, anotando dos carreras y remolcando tres carreras, Anyeuris Martínez con cuadrangular y sencillo, anotado dos carreras y remolcando tres carreras, mientras que por los perdedores el más destacado fue Melvin Pichardo con cuadrangular y sencillo con una anotada y dos carreras remolcadas.

 

En el segundo partido el equipo de Paraguay derroto 9 carreras a 6 al equipo de Las Coles, el pícher ganador lo fue Julio Martínez y Wilton Robles el perdedor. Los más destacados al bate por los ganadores fueron Pedro Zapata con cuadrangular remolcador de tres carreras y Olvi Guzmán  con cuadrangular y sencillo, anotando una carrera y una remolcada, mientras que por los perdedores el más destacado fue Leonel Duran con cuadrangular y sencillo con una anotada y tres carreras remolcadas.

República Dominicana Debuta Ganando En Torneo Sub-18 De Softbol Femenino En Estados Unidos

El equipo de softbol femenino sub-18, integrado por jugadoras de origen dominicano que viven en los Estados Unidos, venció al conjunto Intensity Kod/Morales, siete carreras a seis en su primer partido del en el 48 torneo organizado por FL, organizado PGF/Nex, y que se celebra en Clermont, Orlando como parte del “Tournament Showcase», anual.

 

El triunfo fue para Ana Richiez, con labor intermedia de Adriana Sales. Richiez regresó en el último episodio para salvar la victoria y perdió Emmeliz Serra Contó. Las ganadoras contaron con la buena ofensiva Graciela Domínguez.

 

“Nos llena de satisfacción el triunfo, pero más que la victoria, el partido nos ha permitido tomar un punto para iniciar el proceso de organización y desarrollo con los planes que pendientes para crear las condiciones para el mejor relevo generacional en las selecciones de softbol femenina de la República Dominicana”, expreso Ramón López, director técnico de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa).

 

En ese orden agregó que “estamos ampliando los esquemas organizativos y técnicos, a los fines de tener las mejores representaciones en los eventos regionales, hasta llegar a una olimpiada, para satisfacción de todos los dominicanos”.

 

La selectiva criolla que participa en el torneo está compuesta por jóvenes de origen dominicano que residen en los Estados Unidos y que están concentradas en la academia que funciona en Miami, bajo la dirección de Delvin Pascual.

 

De su lado el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente de la Fedosa, indicó que este espacio nos ha permitido mantener entrenando a decenas de jóvenes que son evaluadas para su futura incorporación en los proyectos de selecciones nacionales.

 

Recordó que en el torneo que se desarrolla en La Florida, además de López están presentes el sud director técnico de Fedosa Pablo Luis Franco, Germán Taveras, manager de la selección de femenina de mayores y la doctora doctora Kenia Pereyra, quien es responsable por parte de Fedosa, de la coordinación con los padres y las atletas para la obtención de los documentos necesarios para representar el país en eventos internacionales.

Fuente: Diario Libre

Fedosa Evaluará En EU Jugadoras De Origen Quisqueyanos Con Proyecciones Para Ser Parte De Las Selecciones Nacionales

El equipo de softbol femenino sub-18, integrado por jugadoras de origen dominicano que residen en los Estados Unidos, participará en el 48 Torneo Invitacional de esa categoría, que será celebrado del 16 al 18 de este mes Clermont, Florida junto a más de 20 conjuntos.

 

El presidente de la Federación Dominicana de Soft­bol, Garibaldy Bautista, indicó que servirá de evaluación, para identificar a las jugadoras de origen quisqueyanos, con proyecciones para ser parte de las selecciones nacionales.

 

A tales fines asistirán al mismo el director técnico de la Fedosa, el venezolano Ramón López; el subdirector Pedro Luis Franco Nina; Francis Taveras, dirigente de la selección femenina de mayores, quienes juntos a Delvin Pascual, coordinador de la academia en Miami, harán las evaluaciones en cada caso.

 

Indicó que en la comitiva también estará la doctora Kenia Pereyra, quien es responsable por parte de Fedosa, de la coordinación con los padres y las atletas para la obtención de los documentos necesarios para representar el país en eventos internacionales. “El torneo nos permitirá retomar el trabajo de reingeniería en las selecciones nacionales, retrasados por la pandemia COVID-19 y la integración de manera presencial de López como Director Técnico de Fedosa quien ha impartido varios cursos virtuales, después de su designación el pasado febrero”, señaló Bautista.

Fuente: listin diario

Asomasproduarte Reconoce A Sugeirys Colon En Tarde Familiar

La Asociación De Manager Softbolista De La Provincia Duarte (Asomasproduarte) entrego una placa de reconocimiento a Sugeirys Colon por su grandes aportes a la institución.

 

La actividad inicio con las palabras de bienvenida por el Licdo. Harold Guzmán, quien felicito a todos los presentes en esta tarde familiar, posteriormente las palabras centrales por el presidente de la entidad Licdo. Bladimir Mercedes, quien agradeció a Sugeirys por siempre estar dispuesta a colaborar.

 

La placa de reconocimiento fue entregada por todos los directos de Asomasproduarte y fue leída por Leury Pérez. Sugeirys Colon dio las gracias por siempre tenerla presente, que aun estando lejos se mantiene en comunicación con todos. “los quiero, los adoro, soy de ustedes” expreso.

 

En medio de la actividad se festejó el cumpleaños de  Alexander De Jesús Guzmán Tejada, hijo del Licdo. Harold Guzmán y la Licda. Gisel Tejada

 

La actividad cerró con un suculento bufet para todos los presentes.

 

Bajo El Desamparo Los Árbitros Y Anotadores De Béisbol Dominicanos

La zafra languidece de forma paulatina dejando a los jueces sin recoger su cosecha más productiva durante el año. El Covid 19, que con dureza golpea a todos, ha provocado que los árbitros y anotadores que por tradición laboran en los torneos de la Dominican Summer League, muchos de ellos hayan tenido que cambiar el cantar bolas y strikes, así como guardar los aperos por dedicarse al concho y realizar otros oficios fuera de su profesión.

 

Sí, el virus también le ha “tumbado el pulso” a la DSL, el más grande laboratorio de peloteros hacia las Grandes Ligas y que por primera vez desde su apertura en 1985 ve como su campeonato presenta un receso forzado producto de las embestidas de este enemigo que ha tentado con la tranquilidad y vida cotidiana de la humanidad.

 

Debido a esta pandemia, un grupo de unos 120 árbitros y anotadores que laboran en los partidos de béisbol de esta entidad en la actualidad no cuentan con un trabajo fijo y han tenido que echar mano a cualquier oficio para poder subsistir junto a su familia. Ninguno de ellos están inscritos en los diferentes programas de ayuda gubernamental y ni siquiera opciones para estar en la tómbola tuvieron. “Muy mal que la están pasando, ya la mayoría ha agotado los pequeños recursos que quizás tenían ahorrado y tienen que buscárselas como puedan”, dijo apenado Orlando Díaz, presidente desde el 2007 de la entidad beisbolera.

 

Para ellos ha sido una especie de golpe mortal, pues producto de sus labores en los partidos de la Dominican Summer League muchos de ellos se llevan hasta los 35 mil pesos quincenales a la sazón de ingresos por encuentros de 3,500 pesos diarios a los que laboran en el pentágono y 2,890 a los que trabajan en las demás bases, en tanto los anotadores ganan 2,800 pesos por choque. Esto es un poco menos que los percibidos por los auxiliares de la Liga Dominicana de Béisbol, que devengan unos 3,900 pesos cuando laboran en el pentágono y 3,500 cuando lo hacen en las demás bases.

 

“Este virus ha golpeado muy duro a todos y muchos de nuestra clase ha tenido que hacer cualquier oficio en el marco de la decencia para poder seguir adelante, pues en estos momentos no pueden trabajar en softbol, ni en ninguno de los programas en los cuales con frecuencia lo hacen”, explica Díaz.

 

Algunas ayudas muy escasas provinieron de Visión Mundial, el movimiento que dirige Alberto Rodríguez y Rolando Reyes. Santos Silvestre, veterano árbitro con 22 años en la DSL y 17 que permaneció en Lidom, posee el rango de teniente de la Policía Nacional, tiene un pequeño negocio de puertas y ventanas, además de recibir el soporte de varios de sus hijos que ya son profesionales, quizás no sienta tanto el peso de la escasez económica, pero Félix Leguisamo, Benedicto de los Santos, Pablo Castro tuvieron que guardar los aperos y dedicarse al concho.

 

Sucre Reyes, anotador de varios años, no lo pensó dos veces y aceptó la invitación de un amigo para laborar como vendedor en una tienda de repuestos, oficio que ha venido a suplir la falta de labores como anotador. De catastrófico externó Eliu Reyes, veterano anotador la situación existente, mientras que Félix Tejeda, auxiliar también de extensa trayectoria sostuvo que ha sido devastador y que la clase ha sido sumamente golpeada.

 

En el caso de Tejeda, sus 20 años como árbitro en la Liga de Béisbol y unos 18 en que laboró en la DSL le permitió tener unos pequeños ahorros, empero estos durante la pandemia se ha ido agotando. Tejeda es un sargento mayor pensionado de la Armada Dominicana que en la actualidad se sostiene de su pensión y lo que ha podido guardar de su único trabajo. “muchas personas solo se acuerdan de la existencia de los árbitros cuando cantan una jugada que no les favorece, es decir siempre es por algo mal”, Expreso Tejada

 

Israel Romero, residente en San Pedro de Macorís sostiene que la situación ha estado tan crítica que en par de ocasiones tuvo que moverse desde esa provincia hasta la localidad de Punta en que está ubicado el estadio de Epifanio Guerrero.

Por: Pedro G. Briceño, Listin Diario